Existencia inauténtica en el marketing.
Comencemos por el principio, en 1927 el filósofo Heidegger rompe con las filosofías idealistas que daban la relación del sujeto y el objeto, Nuestro gran filósofo se sumerge en la visión de existencia del hombre.

Como diría el pillo, "ahora si se viene lo chido". En un marco más pragmático y menos teórico, la relación van completamente de la mano. Un claro ejemplo es el siguiente:
Eres un individuo al que no gusta el café, lo odias con todo tu ser, pero por alguna extraña razón te invitan a una reunión a un Starbucks, comienzas a notar que te salen muchos post en el móvil, café del día, Té Chai late etc. Esto pasó porque creaste una cuenta en la app de Starbucks para obtener puntos, pasa el tiempo y comienzas hablar de café, de tal manera que expresas que el café de Starbucks es el mejor del mundo y que por nada cambiarias ese café por otro.
La existencia inauténtica se describe como: "El Hombre hace lo que hace el resto, de lo que escucha del ser, habla de lo que describe la cosmovisión del otro". Este sistema nos permite diluir las ideas del ser, tratando siempre de entender lo que dirá con anticipación. El ser deja de ser único y auténtico cuando su pensamiento dejan de ser autónomo, es cuando se convertirá en la masa.
El inauténtico se niega aceptar su capacidad de ser, no como persona, sino como aceptación social, ya que en ocasiones necesita ser parte de la masa para sobresalir en los ámbitos cotidianos, es aquí cuando la mercadotecnia entra para forjarte la idea de necesidad.
El sentido de necesidad se desarrolla cuando el individuo comienza a visualizar en su entorno espectaculares, post en redes sociales, el consumo de sus compañeros, las historias de Instagram etc., esto se convertirá en existencia inauténtica.
Ahora, vamos a desglosar el ejemplo de una manera que sea digerible para todos.
Primera parte: Eres un individuo que no gusta el café, lo odias con todo tu ser, pero por alguna extraña razón te invitan a una reunión a un Starbucks
En principio eres un ser que aún es consiente de sus ideales y que nunca consumiría café por nada en el mundo, pero tienes amigos que frecuentan Starbucks y cafeterías. Llega el día de la famosa reunión con tus amigos, todos comienzan hablar de sus bebidas, que si el café es mejor, que les gusta etc, en medio de la cita te da curiosidad de saber el porqué hablan tanto del café, y un amigo te dice:
- te recomiendo el Cold Brew por las características de infusión que tiene-
Lo compras y tu reacción es de asombro, por su sabor a vainilla etc.
Indirectamente acabas de ser objeto de marketing de rebote, ¿por qué? Por dos factores, el primero es que en la plática se ha desarrollado el tema de las bebidas, el segundo es el sentido de querer satisfacer la curiosidad del porqué hablan tanto del café.
Segunda parte: Pasa el tiempo y comienzas hablar de café, de tal manera que expresas que el café de Starbucks es el mejor del mundo y que por nada cambiarias ese café por otro.
El ser se sumerge en la realidad de la masa, donde los sujetos comunicacionales le describen un producto. La publicidad es un engaño al hombre, que incita a consumir cosas que le "servirán para la supervivencia".
-Usted no está pensando, está siendo pensado.- Martin Heidegger.
Después de ver muchas publicaciones en todos lados, nuestras ideas se distorsionan viviendo en un estado de interpretación, es aquí cuando el marketing entra a la vida del consumidor, ya que se les crean ideas que no son suyas, lo que dice, hace y compra no le pertenece.
Continuará....